miércoles, 14 de noviembre de 2012

ANDUJAR


Introducción:
Os invito a que visitéis esta ciudad para aquellos que quieran disfrutar de la aventura, de la curiosidad de conocer nuestros rincones históricos y de nuestra gastronomía típica de poblaciones serranas.

Localización, población e historia.
Andújar,  es una pequeña ciudad situada al noroeste de la provincia de Jaén. Es  un importante foco de producción de aceite, producción agrícola (algodón, cebada…)  y cuenta con una pequeña industria de aceite.
Andújar en la antigüedad era un importante núcleo para la conquista de los territorios andaluces, a causa  de su situación geográfica y el paso del río Guadalquivir. Se comenta una frase que dice “Andújar, puerta de Córdoba, llave de Sevilla”, porque el río Guadalquivir conduce hacia estas ciudades.





                         
          
MONUMENTOS

En el casco antiguo podréis encontrar monumentos interesantes:

-          San Miguel (1530): es una iglesia de origen gótico. Se encuentra en la Plaza de España.                                                                                                                                           


-      Santa María: se construye en los años 1426-1624. Es de origen gótico pero sufrió varias mezclas de distintos estilos arquitectónicos: mudéjar  y renacentista. la podréis encontrar en la Plaza de Santa María.

-          El palacio de los Niños de Don Gome: es una casa solariega del siglo XVI, comienzos del XVII. Es esta casa vivieron los Valdivia y  Cárdenas. Está situado en la calle maestras.

-          Un cuadro del Greco: La oración del huerto (1597- 1607). Se encuentra en la iglesia de Santa María.

-          La torre del reloj: construido en 1535 en honor al rey Carlos I. Se encuentra en la Plaza de Santa María.


                    
      

Otros edificios de  gran interés  cultural que se encuentran fueran del casco urbano e incluso de la ciudad son:

-          El puente romano: Se construye en el siglo II a.C.  Pertenece a la Vía de Augusto que comunicaba Córdoba con Cástulo (Linares).

-          Basílica de la Virgen de la Cabeza: situada dentro del Parque Natural de Andújar, en el Cerro del Cabezo. Se construyó en el s. XVI. En este mismo santuario hay una sala o  habitación donde se conmemora a las personas que murieron en la Guerra Civil.

FIESTAS


Romería de la Virgen de la Cabeza
Es una romería con una antigüedad de  unos 800 años y es la más antigua de España.
Es la  fiesta más importante de la localidad que se celebra en el último fin de semana del mes de abril. La fiesta litúrgica tiene una duración de cuatros días en honor a la patrona de la ciudad.


GASTRONOMÍA:

Es una gastronomía típica de los pueblos de las serranías. Sus platos son principalmente hechos con carne de ciervo, jabalí, conejo, perdiz...

Carne de monte en adobo:
Se hace principalmente con carne de ciervo pero también se puede utilizar carne de jabalí.
Perdiz en escabeche.
Gachas dulces para los santos.
Lomo de orza.       

PARQUE NATURAL

Es un paraje natural de gran belleza y también una gran reserva de especies en peligro de extinción en cautividad: el lince ibérico y el lobo.
En este paraje se disfruta de la caza de animales como ciervos, jabalíes…
También podréis disfrutar de los distintos senderos que recorren este paisaje natural, cuyo punto de encuentro culmina con la Basílica de la Virgen de la Cabeza.
                


YACIMIENTO DE ISTURGI.
Recientes investigaciones arqueológicas han descubierto un yacimiento oretano en los villares de Andújar (a 5 km de Andújar) que han determinado la situación de una población llamada Isturgi y que podría ser el comienzo del origen de la ciudad de Andújar.


BIOGRAFÍA

No hay comentarios:

Publicar un comentario