1)
Descripción de las leyes
· Ley orgánica 2/2006
de 3 de mayo, de Educación. (LOE): Lenguaje de Comunicación y Representación
La LOE, en el área de lenguaje comunicación y representación, está
estructurada de la siguiente manera:
-
Objetivos
Hay nueve objetivos los cuales
tratan sobre las expresiones y emociones de los niños y las niñas utilizando
como medio más frecuente la expresión oral e iniciando en la expresión escrita,
conociendo los principales autores y obras de nuestra literatura desarrollando
la expresión corporal como medio de comunicación y por último la lengua
extranjera en los últimos cursos del ciclo.
-
Contenidos
A su vez hay contenidos que están estructurados en bloques para cada uno de sus ciclos que son los
siguientes:
Primer ciclo Bloques
1.
Comunicación verbal
2.
Otras formas de comunicación: plástica, musical y
corporal.
Segundo ciclo Bloques
1.
lenguaje verbal.
2.
Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la
comunicación.
3.
Lenguaje artístico.
4.
Lenguaje corporal.
· País Vasco Decreto 12/2009, de
20 de enero
Esta ley es por el que se establece el currículo de la Educación
Infantil y se implantan estas enseñanzas en la Comunidad Autónoma del País
Vasco.
Esta ley recoge tanto el primer ciclo como el
segundo ciclo de educación Infantil y los diferencia dentro del apartado de los
contenidos, partiendo todos de los mismos objetivos.
- Lenguajes. Comunicación y Representación.
Este bloque está
formado por 11 objetivos destinados tanto al primer ciclo como al segundo ciclo
de Educación Infantil.
-
Objetivos
Apropiarse progresivamente de los diferentes
lenguajes para expresar sus necesidades, preferencias, sentimientos
Experimentar, mostrar interés y utilizar los lenguajes corporal, plástico, musical y tecnológico
Utilizar la lengua como instrumento de comunicación
Comprender los mensajes de otras personas
Adoptar una actitud favorable hacia las
lenguas oficiales como en lenguas extranjeras
Comprender, recitar, contar y recrear algunos
textos literarios de tradición cultural
Participar de manera creativa en producciones
plásticas, audiovisuales, tecnológicas, teatrales, musicales y corporales
Iniciarse en el lenguaje escrito
Iniciarse en el uso oral de una lengua
extranjera
Iniciarse en el uso de instrumentos tecnológicos.
-
Contenidos
Primer ciclo
Bloque 1: comunicación verbal
Desarrollo progresivo de la comprensión y
expresión de la lengua oral en situaciones de comunicación habituales
Reconocimiento y progresiva utilización de
señales extralingüísticas
Iniciación en el uso de las normas básicas
que rigen el intercambio comunicativo
Interés e iniciativa por la expresión oral y
la mejora de las producciones lingüísticas propias
Atención e interés por la escucha y evocación
de textos diversos
Interpretación de imágenes y distintas formas
de expresión gráfica.
Bloque 2: otras formas de comunicación:
plástica, musical y corporal
Exploración sensorial y utilización de materiales e instrumentos específicos y no
específicos.
Interés por la expresión plástica y respeto
por las elaboraciones de los demás.
Iniciación en la coordinación y control de
las habilidades manipulativas de carácter fino.
Descubrimiento y experimentación de las posibilidades
expresivas y comunicativas del propio cuerpo.
Exploración de los sonidos de la voz, de
otros instrumentos y el cuerpo
Discriminación auditiva de algunos sonidos
Participación en actividades de
dramatización, danza y expresión corporal.
Segundo ciclo
Bloque 1: lenguaje verbal. Escuchar, hablar y conversar
Comprensión de textos orales sencillos
Comprensión de las intenciones comunicativas
de las personas adultas y de otros niños y niñas
Producción de mensajes orales, como
necesidades, emociones y deseos
Utilización progresiva a adecuada del léxico,
entonación, pronunciación y las estructuras sintácticas
Utilización de señales extralingüísticas
Evocación y relato de forma ordenada en el
tiempo
Participación y escucha activa en situaciones
habituales de comunicación
Interés y respeto hacia el uso de las
diversas lenguas y variantes dialectales.
Acercamiento a la lengua escrita
Manipulación e interpretación de imágenes que
acompañan a textos escritos.
Acercamiento a la literatura
Bloque 2: lenguaje audiovisual y tecnologías
de la información y la comunicación
Iniciación en el uso de instrumentos
tecnológicos
Visionado de producciones audiovisuales como
películas, videos o presentaciones de imágenes.
Utilización de de producciones audiovisuales
y de las tecnologías para el afianzamiento de las dos lenguas oficiales y el
acercamiento a la lengua extranjera.
Bloque 3: lenguaje artístico
Experimentación y descubrimiento de algunos
elementos que configuran el lenguaje plástico
Realización de producciones plásticas con
materiales y técnicas diversas
Reconocimiento de sonidos del entorno natural
y social
Coordinación de movimiento-sonido, palabra-sonido, a
partir de juegos, canciones, rimas y cuentos.
Audición activa de algunas obras musicales de
diferentes géneros y estilos
Valoración
e interés por el folklore y otras manifestaciones artísticas de su entorno
cultural.
Bloque 4: lenguaje corporal
Exploración, descubrimiento y utilización del
propio cuerpo como recurso expresivo
Representación del juego simbólico y actividades de dramatización, imitación,
danza y juegos de expresión corporal
Ajuste corporal y motor ante otras personas,
espacios, tiempos y objetos de diferentes características con finalidad
expresiva o comunicativa.
· Ley de Educación de
la Región Murciana.
En esta ley hemos observado que el curriculum está diseñado solo para el segundo ciclo de
educación Infantil.
- Lenguaje. Comunicación y Representación.
La cual está estructurada de la siguiente manera:
Tiene un único objetivo que está estructurados en diez
capacidades: Utilizar la lengua como instrumento de comunicación. Expresar
emociones, sentimientos, deseos e ideas mediante la lengua oral y otros
lenguajes. Comprender las intenciones y mensajes. Comprender, reproducir y
recrear algunos textos literarios y de tradición cultural. Iniciarse en los
usos sociales de la lectura y la escritura. Desarrollar la capacidad del
análisis. Iniciarse en la escritura de palabras o frases. Iniciarse en el uso
oral de una lengua extranjera. Acercarse al conocimiento de obras artísticas
expresadas en distintos lenguajes. Iniciarse en la audición musical.
Los contenidos están estructurados en cuatro bloques los
cuales son:
Boque I. lenguaje verbal
·
Escuchar, hablar y conversar
1.
Aproximación a la lengua escrita
2.
Acercamiento a la literatura
Bloque II. Lenguaje audiovisual y tecnologías de la
información y la comunicación.
Bloque III. Lenguaje artístico:
·
Expresión plástica
·
Expresión musical
Bloque IV. Lenguaje corporal
·
Anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la calidad
educativa
En este anteproyecto de ley tan solo hemos observado una
modificación vinculada con la literatura y la lengua en la etapa de Educación
Infantil en el término siguiente:
Término sesenta
y cuatro. Se añade una nueva disposición final, con la
Siguiente redacción: “Disposición
final xxx. Bases de la educación plurilingüe.
El Gobierno establecerá
las bases de la educación plurilingüe desde segundo ciclo de
Educación Infantil hasta Bachillerato,
previa consulta a las Comunidades Autónomas.”
·
Ley 17/ 2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía.
En el Currículum de Educación Infantil se trabaja como ideas clave en el
área de
- Lenguajes. Comunicación y Representación
-
Objetivos
Organizados en tres bloques:
1.
Lenguaje corporal
2.
Lenguaje verbal
3.
Lenguaje artístico: musical y plástico y medios
audiovisuales y las tecnologías de la
información y comunicación
Estos siete objetivos pretenden desarrollar en niños y niñas las capacidades
comunicativas
Las distintas formas de comunicación y representación corporal, gestual,
verbal -oral y escrita-, artística -plástica y musical-, audiovisual y
tecnológica, ayudando así a mejorar el conocimiento y las relaciones del niño y
la niña con el medio.
-
Contenidos
Están estructurados en bloque:
1. Bloque I lenguaje corporal: ciclo I y II
2. Bloque II lenguaje verbal: ciclo I y II
-
Escuchar, hablar y conversar
-
Aproximación a la lengua escrita
3. Bloque II lenguaje artístico: ciclo I y II
- Lenguaje musical
- Lenguaje plástico
4.
Bloque IV. Lenguaje audiovisual
y las tecnologías de la información y comunicación.
En el bloque I en el ciclo II. Hace
referencia a la Dramatización y el juego dramático.
Acercar a las niñas y niños a otras actividades de mayor planificación para
favorecer las capacidades motrices, desarrollar la imaginación las capacidades
de representación, así como expresarse y comunicarse libremente.
· Castilla la Mancha Decreto
del 88/2009, del 7- 7-2009
Esta ley está estructurada en la división de su curriculum en dos ciclos
teniendo cada ciclo su curriculum personalizado. Primer ciclo:
-
Objetivos
Hay 6 objetivos en esta ley que hablan del descubrimiento de la función
comunicativa, el desarrollo y adquisición
de los distintos lenguajes, desarrollo de las normas que rigen la
comunicación, desarrollo de la creatividad, potenciación de la curiosidad y una
aproximación del lenguaje escrito a
través de imágenes.
-
Contenidos
Los contenidos que se desarrollan durante esta etapa son dos bloques
Bloque I: lenguaje y comunicación.
-
Desarrollo de las habilidades del lenguaje oral
(entonación, pronunciación, estructuración de oraciones simples.
-
Desarrollo del interés en diferentes situaciones
comunicativas.
-
Aprender nuevas palabras para adquirir vocabulario.
-
El niño debe ser capaz de entender los mensajes y la
intención comunicativa.
-
Compresión, memorización, reproducción de los elementos
básicos de la comunicación y también la compresión, manipulación de los textos
(cuentos).
-
Utilización de los distintos elementos comunicativos.
-
Aprender las reglas en las normas sociales.
Bloque II: Otras formas de comunicación: artística, corporal, audiovisual y
tecnológica.
-
Desarrollo, experimentación y descubrimientos de las
formas lúdica y creativa (lenguaje corporal)
-
Desarrollo de las habilidades auditivas (reconocimiento
de canciones, etc.)
-
Exploración y manipulación de objetos.
-
Utilización de forma creativa e instrumentos variados y
técnicas sencillas para la producción plásticas.
-
Expresión y comunicación a través de producciones de
necesidades, sentimientos, vivencias y deseos.
-
Utilización de los medios audiovisuales, tecnológicos y
descubrimientos de las posibilidades de expresión.
Segundo ciclo de infantil
-
Objetivos
Hay 6 objetivos que hablan sobre:
-
Utilización del lenguaje oral para expresar ideas.
-
Comprender la intención comunicativa
-
Uso social de la lectura y la escritura
-
Comprender y disfrutar la lectura de textos literarios.
-
Desarrollo del lenguaje musical, plástico y corporal.
-
Uso del ordenador para desarrollar el lenguaje
multimedia.
-
Contenidos
Los contenidos del segundo ciclo de infantil se dividen en tres bloques:
Bloque I: Lenguaje verbal.
-
Desarrollo de las habilidades comunicativas como hablar,
conversación, escuchar, escribir, leer y gusto hacia la lectura en texto
(cuentos, adivinanzas, etc.).
Bloque II: Los lenguajes creativos.
-
Experimentación y descubrimientos de los elementos del
lenguaje plástico.
-
Uso de la voz, el propio del cuerpo, de objetos
cotidianos e instrumentos musicales.
-
Reconocimientos de sonidos.
-
Uso de los recursos corporales.
Bloque III: El lenguaje de las Tecnologías de la Información y
Comunicación.
-
Iniciación en el uso de los instrumentos tecnológicos.
-
Acercamiento a producciones audiovisuales.
-
Toma progresiva de
conciencia de la necesidad de un uso moderado de los medios audiovisuales y de
las tecnologías de la información y de la comunicación.
Canarias Decreto 201/2008, de 30
de septiembre y Decreto 183/2008, de 29 de julio
En estos dos decretos se recogen los objetivos y los contenidos
establecidos por la ley de educación infantil de Canarias. En primero, el
decreto 201/2008, de 30 de septiembre,
se establecen los contenidos educativos y los requisitos de los centros
que imparten el primer ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de
Canaria. El segundo, el decreto
183/2008, de 29 de julio, se establece la ordenación y el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la
Comunidad Autónoma de Canarias.
-
El primer ciclo de infantil Lenguaje:
comunicación y representación
Está dividido en tres ámbitos:
Ámbito
1.Conocimiento de sí mismo, la autonomía personal, los afectos y las primeras
relaciones sociales.
Ámbito 2.
Descubrimiento del entorno.
Ámbito 3. Los
diferentes lenguajes: la comunicación y representación.
-
Objetivos
Desarrollo del uso
de un instrumento para comunicarse, representar la realidad, planificar y guiar
las propias acciones y las de los demás.
Conocer los códigos
propios del el lenguaje verbal, el lenguaje musical, el lenguaje plástico, el
lenguaje corporal y el lenguaje audiovisual
Desarrollar el
lenguaje dentro de las actividades cotidianas como; Las rutinas de descanso
vigilia, higiene, cambio de pañales, alimentación y vestido son, durante los
primeros años de vida
-
Contenidos
El lenguaje verbal.
El lenguaje
plástico.
El lenguaje
musical.
El lenguaje
corporal.
El lenguaje
audiovisual.
-
El segundo ciclo de infantil Lenguaje:
comunicación y representación
Las áreas del
segundo ciclo de Educación Infantil son:
Conocimiento de sí
mismo y autonomía personal.
Conocimiento del
entorno.
Lenguajes:
comunicación y representación
-
Objetivos
Comprender las
intenciones comunicativas y los mensajes de los otros niños, niñas y adultos
Acercarse a
producciones artísticas expresadas en distintos lenguajes
Utilizar los
diferentes lenguajes como instrumento de comunicación, de representación,
aprendizaje y disfrute
Expresar emociones,
sentimientos, deseos e ideas a través de los lenguajes oral, corporal, plástico
y musical
Iniciarse en los
usos sociales de la lectura y la escritura
Desarrollar la
curiosidad y la creatividad interactuando con producciones plásticas,
audiovisuales y tecnológicas, teatrales, musicales o danzas
-
Contenidos
Escuchar, hablar y
conversar
Aproximación a la
lengua escrita
Acercamiento a la
literatura
Lenguaje
audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación.
Lenguaje artístico
Lenguaje
corporal
2) Comparación de las leyes
Comparación con la
Ley orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación.
-
La Ley de Educación de la Región de Murcia.
Haciendo el análisis o estudio de ambas leyes, lo primero que nos llama la
atención es que en la región de Murcia el curriculum de educación tan sólo está
diseñado para el segundo ciclo de Educación Infantil, no hemos encontrado
información al respecto del primer ciclo.
Por otro lado, en la LOE en su curriculum de Educación Infantil en el área
de Lenguaje, comunicación y representación, si hay objetivos en concreto nueve
objetivos los cuales van definiendo que metas vinculadas con la Educación
Infantil quieren conseguir. Sin embargo en el curriculum del segundo ciclo de
Educación Infantil de la Región Murciana no establece desarrollado en el mismo
ningún objetivo o meta a conseguir.
En el curriculum de la LOE, trabaja por contenidos dividiendo éstos en dos
ciclos en primer ciclo trabaja dos bloques y en el segundo ciclo trabaja cuatro
bloques. En el curriculum de la Región de Murcia trabaja los contenidos
dividiéndolos en bloques, pero con la diferencia respecto a la LOE, de en el
bloque I denominado, “Lenguaje verbal”, lo divide en Escuchar,
hablar y conversar y a su vez hace dos clasificaciones que son las siguientes: Aproximación a la
lengua escrita y Acercamiento a la literatura. El resto de bloques coinciden en
ambas leyes, los cuales son:
-
Bloque 2. Lenguaje audiovisual y tecnologías
de la información y la comunicación.
-
Bloque 3. Lenguaje artístico.
-
Bloque 4. Lenguaje corporal.
El resto de apartados de ambas leyes tanto LOE como la
ley de Educación de la Región Murciana no hemos encontrado diferencias en el
área analizada, en ninguna de sus partes, denominaciones, metodología,
criterios de evaluación, etc.
-
Ley de Educación de Andalucía.
La LOE tiene un marco más general, mientras que la LEA es más específico,
es sólo para Andalucía, adaptándose a las necesidades de la Educación Infantil
en el área de comunicación y representación.
En la LEA los objetivos se desarrollan de forma más concreta, aparecen
estructurados en tres bloques dedicados al lenguaje, mientras que la LOE está
formada en 10 capacidades las cuales desarrollan las diferentes acciones que se
le deben dar al lenguaje.
Los contenidos de la LOE en el área de comunicación y representación se da
especial relevancia a los aprendizajes orientados al desarrollo de la
comunicación a través de los distintos lenguajes y, de forma especial, del
lenguaje verbal.
Los contenidos de la LEA en el área de comunicación y representación se da
especial importancia a promover el desarrollo de la comunicación y de la representación
en distintos lenguajes.
En los contenidos en el bloque I en el ciclo II de la LEA observamos que hace referencia a la Dramatización y el
juego dramático.
Acercar a las niñas y niños a otras actividades de mayor planificación para
favorecer las capacidades motrices, desarrollar la imaginación las capacidades
de representación, así como expresarse y comunicarse libremente, mientras que
en la LOE no hace referencia a la Dramatización y al juego dramático.
-
Ley de Educación del País Vasco
La LOE está establecida por 7 objetivos generales mientras que en la ley
del País Vasco está formado por 11 objetivos dentro del área del lenguaje:
comunicación y representación. En ello los objetivos son muchos más específicos
y concretos adaptándose a las necesidades
de Educación Infantil en el País Vasco. Así mismo, dentro de esta área de
establecen los contenidos formando dos bloque diferentes tanto del primer ciclo
como del segundo ciclo.
Los contenidos de la LOE en el área de comunicación y representación se da
especial relevancia a la aproximación a la lengua extranjera, aproximación a la
lectura y a la escritura, así como experiencias de iniciación en las
tecnologías de la
Información, la comunicación, en la expresión visual y musical.
En cuanto a los contenidos de la ley de Educación Infantil en el País
vasco, en el área de lengua, comunicación y representación, se da gran
importancia a la utilización de las dos lenguas oficiales establecidas como a
la lengua extranjera. Tanto en la
comprensión oral, como la aproximación a la escritura.
En los contenidos del bloque 3 y bloque 4 dentro del segundo ciclo de
educación Infantil, de la ley del País vasco, podemos destacar la importancia
del lenguaje artístico como el lenguaje corporal. Contenidos que ayudaran al
niño y la niña a poder desarrollarse integralmente ayudándoles a explorar y
descubrir su propio cuerpo como el de los demás, y la
realización de producciones plásticas con materiales y técnicas diversas.
Así mismo también se destaca en el bloque 1: lenguaje verbal, escuchar,
hablar y conversar, la utilización de la biblioteca como recurso de información
y aprendizaje.
-
Ley de Educación de Canarias
LOE está establecida por 7 objetivos generales mientras que El decreto 201/2008, de 30 de septiembre de Canarias, se establecen los objetivos y contenidos del
primer ciclo de Infantil y está estructurado de una forma diferente al del
segundo ciclo de infantil y la Loe.
En el
primer ciclo, los objetivos son generales para las tres aéreas que se
establecen; conocimiento de sí mismo, la autonomía personal, los
afectos y las primeras relaciones sociales;
Descubrimiento del entorno y los diferentes lenguajes
La comunicación y representación.
Mientras que los contenidos si se
desarrollan dependiendo del área que se esté tratando.
En cambio, en el decreto 183/2008,
de 29 de Julio, del segundo ciclo de infantil, las tres áreas en las que se
dividen son las mismas que en el primer ciclo y dentro de estas se pueden
encontrar los objetivos y contenidos destinados a dichas áreas.
En cuanto a los objetivos y contenidos a adquirir y desarrollar a los niños
y niñas, tanto la ley de educación de Canarias como la Loe son muy similares. En
ambas se fomenta el desarrollo por el lenguaje verbal, el artístico, el
lenguaje corporal, audiovisual, tecnológico de información y la comunicación.
Así mismo la integración de una lengua extranjera y la aproximación a la
lectura y a la escritura.
-
Ley de Educación de Castilla la Mancha
Decreto de 67/2007 y el Decreto del 88/2009.
Objetivos
Comparación de la LOE con la el curriculum de castilla la mancha, en el área de comunicación y representación
del primer ciclo y segundo ciclo se destaca:
En los objetivos de la LOE habla de los sentimientos, emociones de los
niños y niñas, que tengan conocimiento de las principales autores y obras de la
literatura y el desarrollo de la expresión corporal.
En los objetivos de la ley educativa de Castilla la Mancha del primer ciclo
habla de la adquisición, desarrollo de la lengua; la función comunicativa;
normas que rigen la comunicación;
desarrollo de la creatividad y por ultimo potenciar la curiosidad.
En los objetivos del segundo ciclo de la ley educativa de Castilla la
Mancha habla del desarrollo del lenguaje multimedia.
Contenidos:
Comparación de la LOE con el curriculum de Castilla la Mancha en el Área de
Comunicación y Representación del primer
y segundo ciclo no se hay ninguna diferenciación entre ambas. Porque ambas
cubren los mismo contenidos en lenguajes
tecnológicos, audiovisuales, plástico, musical, artística, etc.
Referencia
webgráfica
LOE
curriculum
educación infantil andalucia
Región de Murcia
Castilla la mancha:
Primer ciclo:
Segundo ciclo:
País Vasco
Canarias
Primer ciclo
Segundo
ciclo