Introducción:
Para empezar,
hablare sobre el libro que he leído y
que libro ha elegido mi grupo en una puesta en común.
También sobre
el libro que menos me ha gustado y que
frase me ha llamado la atención.
Comentario del libro
que he leído:
Vicky Subirana
es una maestra de infantil que tiene un deseo: ir al Tíbet. En su viaje,
ella se envolverá en la cultura tibetana y descubrirá las maravillas del país
y de sus gentes.
Tendrá un objetivo muy importante: formar escuelas en
Nepal para los niños pobres y los excluidos sociales. Durante este tiempo tendrá
que superar muchos problemas y barreras sociales para la construcción de ese
preciado sueño: construir una educación que proteja a los más indefensos.
Este libro me ha gustado realmente porque es una
historia basada en hechos reales. Y porque la protagonista afronta sus
problemas con gran ilusión y valentía. Me ha parecido un ejemplo claro de superación.
También me ha gustado por la profundidad
de este personaje, por sus pensamientos
y sentimientos.
La frase que más me ha
gustado de este libro es:
“Supe certeramente que nada ni nadie podría dañarme y que mi
trabajo en Nepal no dependía del favor de los hombres, sino de la energía que me guiaba y que jamás me iba a abandonar.”
Libro escogido por el
grupo:
El grupo ha elegido el libro “Una maestra en Katmandú”
por la multiculturalidad, la sociedad y por
su fan de superación.
El libro que menos me
ha gustado.
El libro que menos me ha gustado de lo que hemos
comentado es: Mi escuela sabe a naranja.
Es un relato que cuenta lo que hace una profesora cada día en su clase y con
los niños.
Los libros que nos
hemos leído son los siguientes:
-
Díez
Navarro, M.C. (2011). Los pendientes de
la maestra. Barcelona: Grao.
-
Díez
Navarro, M. C. (2009). Mi escuela sabe a
naranja: Ser y estar en la escuela infantil. Barcelona: Grao.
-
Subirana,
V. (2012). Una maestra en Katmandú.
Aguilar.
-
Aldecoa,
J. (2011). Historia de una maestra. Madrid.
Santillana.